Tanto nuestros perros como gatos son muy juguetones, curiosos y exploradores. Les gusta permanecer en casa observando, olfateando y mordisqueando cada cosa que les llama la atención. Sin embargo, debes tener cuidado porque existen algunas plantas de temporada que son tóxicas para nuestras mascotas.
Como es difícil estar todo el tiempo detrás de ellos, lo mejor es mantenerlos fuera de peligro evitando tener estas flores y plantas en casa.
Por tal razón, es importante estar bien informados sobre las cosas qué pueden afectar la salud y el bienestar de nuestras mascotas antes de llevar algo nuevo a casa.
¿La flor de Nochebuena es tóxica para los animales?
Esta flor no solo afecta la salud de los gatos, sino también la de los perros. La Universidad de Ohio detectó que, por lo general, tu mascota tendría que ingerir grandes cantidades de la planta para presentar síntomas como babeo, vómito, diarrea o irritación en la piel. Aunque su nivel de toxicidad es muy leve, si llegas a notar algunas de estas reacciones a tu animalito debes consultarlo con un veterinario.
En conclusión, la flor de Nochebuena no es mortal, pero sí tóxica. Por lo tanto, la recomendación es evitarla en casa o ubicarla en lugares no accesibles para las mascotas.
También puedes leer: Consejos para evitar que tu gato arruine el árbol de Navidad

Otras plantas de temporada tóxicas para las mascotas
A pesar de que la planta de Nochebuena puede vivir durante todo el año, mencionamos que es de temporada porque es muy característica de la época de diciembre. Como ella, existen otras plantas muy populares en las festividades de cierre de año que hacen parte de los arreglos florales decorativos para el hogar.
Sin embargo, debes tener cuidado porque también presentan algún tipo de riesgo para la salud de los gatos y perros. Estas son:
- El lirio de la paz (lirio de paz o espatifilo).
- El alcatraz (cala, aro de Etiopía, lirio de agua, cartucho, flor de pato o flor del jarro).
- Amarilis (azucena o flor de emperatriz).
- Lirio de los valles (convallaria majalis o convalaria).
- Cólquico (mataperros, narciso de otoño, quitameriendas, azafrán bastardo o azafrán silvestre).
- Acebo.
- Muérdago (liga o visco).
Bien sea durante la época navideña o a lo largo del año, te recomendamos investigar sobre las plantas, las comidas o las sustancias que pueden ser perjudiciales para tu compañero felino o canino. La recomendación es alejarlas por completo de ellos o retirarlas del hogar para que todos en casa puedan vivir en familia.