La pérdida de masa muscular es un signo del envejecimiento. A medida que crecemos, nuestros músculos se van reduciendo y el porcentaje de grasa se va incrementando. Por lo tanto, llevar un estilo de vida sedentario, en donde no se practique ningún tipo de actividad física, puede acelerar este proceso.
Sin embargo, no todo es tan pesimista. Existen alimentos que te pueden ayudar a cuidar la masa muscular y equilibrar los porcentajes de músculo y grasa,
Obviamente esta dieta equilibrada y sana la debes complementar con ejercicio de fuerza como lo es trabajar con mancuernas o pesas. De esta manera, también aceleras el metabolismo y asimilas mucho mejor los carbohidratos.
El aumento de masa muscular se debe complementar con una buena alimentación
Aceite de oliva virgen extra:

Detrás de una dieta mediterránea está un elemento clave para la salud de los músculos: el aceite de oliva. Por lo tanto, la recomendación es no dejar atrás este ingrediente, preferiblemente virgen extra, para que proteja tus músculos.
Legumbres:
El consejo para cuidar la masa muscular es comer legumbres por lo menos tres veces a la semana. Es importante incluir, por ejemplo, garbanzos, alubias y lentejas, Esta es una manera muy efectiva de incorporar proteínas de origen vegetal con buena calidad.
También puedes leer: Alimentos que te pueden ayudar a mejorar el proceso de cicatrización
Huevo:
El huevo también es una fuente de proteína importante para los músculos y se recomienda comerlos mínimo 4 veces a la semana.
Leche:
La leche, en especial, la entera es una fuente natural de compuestos activos como el ácido butírico, el ácido linoleico y los fosfolípidos. Estos previene algunas enfermedades crónicas. También la grasa de la leche protege el bienestar de los músculos.
Pescados azules:

Desde la sardina hasta el atún son buenas fuentes de proteínas que frena el deterioro de la masa muscular. Incluye también salmón y caballa.
Te puede interesar: Pros y contras de la dieta keto que tal vez no sabías y debes tomar en cuenta
Carnes blancas:
En especial, la carne de pollo o pavo te puede ayudar a proteger bien los músculos. Evita las carnes rojas o que sean muy saturadas.
Frutas y verduras:
El cuerpo necesita de los iones de la fruta y verdura. La recomendación de los expertos es comer por lo menos, dos o tres porciones de verdura y tres piezas de fruta.
Nueces y cacahuetes:
Otra opción de grasa saludable son los frutos secos. El consumo, por ejemplo, de nueces, almendras, avellanas o cacahuetes, benefician tu salud porque protegen el deterioro de la masa muscular. El consejo es comerlos mínimo tres veces por semana.
Harinas integrales:

Si buscas cuidar tus músculos, lo mejor es comer cereales integrales para evitar al máximo la harina refinada. Los carbohidratos como arroz, pasta y pan integrales te ayudan a combatir el estreñimiento y a mejorar la salud muscular.