Para el Día de Acción de Gracias no es necesario hacer una cena al estilo americano, también es posible agregarle toques de la gastronomía mexicana para deleitar a todos tus invitados en esta día tan especial.
En general, los sabores de México son ácidos, salados y ahumados. Por tal razón, entregarle un toque de este país a los platillos internacionales es extremadamente fácil.
Te contamos aquí el paso a paso de cada una de las preparaciones para una perfecta cena.
Cena mexicana para el Día de Acción de Gracias
Pavo en adobo:
Por supuesto, el plato estelar de la mesa de Acción de Gracias es el pavo. Normalmente este plato se prepara al horno, con o sin relleno. También se cocina con glaseado en mantequilla o en sus propios jugos.
Sin embargo, esta receta en especial no tiene relleno y tiene un toque picante a partir del adobo de chiles secos con naranja agria. El pavo quedará entonces crujiente por fuera y jugoso por dentro.
Si definitivamente le temes al pavo, puedes reemplazarlo por el pollo. El tiempo de cocción será menor porque se cocinará entre 1 a 2 horas.

Te puede interesar: Prepara una deliciosa cena a la mexicana para Acción de gracias con un pollo asado al horno
Ahora bien, alista los siguientes ingredientes para tu cena mexicana:
- 1 pavo de 5 kilos
- 1 cebolla blanca cortada en cuartos
- 5 dientes de ajo
- 10 chiles guajillo desvenados y sin semillas
- 4 chiles pasilla
- ½ taza de jugo de naranja agria
- ½ taza de arándanos deshidratados
- 3 jitomates
- ½ taza de puré de tomate
- 2 tazas de agua
- 6 clavos de olor
- 1 ½ cucharadita de comino
- 1 cucharada de sal
- 2 cucharaditas de pimienta molida
Para comenzar, asa los chiles por unos segundos de cada lado a fuego medio y después sumérgelos en agua hirviendo por 10 minutos.
Coloca en la licuadora los jitomates, el puré de tomate, la cebolla, los ajos, los chiles, los clavos, el comino, el agua, el jugo de naranja, los arándanos, la sal y la pimienta. Licúa todos los ingredientes hasta que queden incorporados.
Pon el pavo en una bandeja para horno y pícalo con un cuchillo para que pueda absorber toda la salsa. Cubre bien el pavo con el adobo y con tus manos limpias frota por todo el alimento.
Refrigera el pavo por al menos 4 horas o toda la noche. Una vez transcurrido el tiempo, saca el pavo del refrigerador y cúbrelo con papel aluminio. Hornea a 170 °C por dos horas y media. Recuerda cada 15 minutos destapar el pavo y báñalo con su propio jugo.
Retira el papel aluminio y hornea por 30 minutos más. Luego, saca el pavo del horno y déjalo reposar por 15 minutos. Córtalo y sirve el pavo. En una salsera vierte los jugos que haya quedado en la bandeja.
Ver más: ¿Por qué se celebra y qué se cena en el Día de Acción de Gracias?
Cacerola de camote dulce con bombones
Otra de las recetas típicas para esta celebración es la cacerola de camote dulce con bombones. Es un excelente acompañamiento para el pavo o pollo al horno. Comúnmente esta receta tiene azúcar morena, pero en esta cena mexicana incluimos piloncillo y un poco de naranja para contrarrestar los sabores.

Toma nota sobre los ingredientes que necesitas:
- 2 camotes cortados en cuartos
- ½ barra de mantequilla sin sal
- ½ cucharadita de nuez moscada
- 1 cucharadita de canela en polvo
- ¼ taza de piloncillo molido
- ¼ taza de jugo de naranja
- 1 taza de mini bombones
- 1 cucharadita de sal
Para empezar, hornea los camotes a 180 °C durante 30 minutos. Luego, pela los camotes y machácalos con cuidado hasta formar un puré.
Coloca la mantequilla y el piloncillo en una olla para cocinarlo hasta que se disuelva. Vierte la mantequilla derretida y el jugo de naranja al puré de camote. Agrega la nuez moscada, la canela y la sal. Mezcla bien hasta obtener una consistencia densa y cremosa.
Engrasa el refractario para horno con un poco de aceite vegetal y vacía el puré de camote. En la superficie acomoda los bombones.
Hornea a 180°C durante 10 minutos o hasta que los bombones estén dorados.
Salsa de arándano:
Para darle un toque especial a esta cena mexicana, agrega uno o dos chiles guajillos para un sabor ligeramente ahumado.
Si te gusta el picante, puedes añadir uno o dos chiles chipotles en adobo.